top of page

¿Qué es el Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.)?

  • Foto del escritor: M. E. Abogados Servicios Legales
    M. E. Abogados Servicios Legales
  • 9 jul 2020
  • 1 Min. de lectura

Es una clave única y personal que consta de 13 caracteres, los dos primeros generalmente corresponden al apellido paterno, el tercero a la inicial del apellido materno y el cuarto al primer nombre, después, le sigue el año de nacimiento, luego el mes y posteriormente, el día.

La clave del R.F.C. contiene al final tres dígitos más, éstos reciben el nombre de HOMOCLAVE, la cual es asignada a cada contribuyente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y sirve para evitar claves duplicadas y homónimos.

Ahora bien, una vez que ya sabemos que es la clave del R.F.C., concluimos que ésta se utiliza para que el Gobierno pueda identificar a las personas físicas y empresas que llevan a cabo una actividad económica en México.

A través de esa clave, la autoridad fiscal puede conocer puntualmente la actividad económica de cada contribuyente (persona física o empresa), así como con quien realizó dicha actividad.

Comments


bottom of page